En Clide hemos diseñado y ejecutado el proyecto industrial de las instalaciones mecánicas de aire acondicionado para la Bodega Valbusenda en Toro (Zamora).
El diseño es del Arquitecto D. Leocadio Peláez Franco. Se inauguró en Diciembre de 2008 y ocupa una superficie de 6.000 m2. Consta además de dos plantas, la planta baja se ha reservado para realizar las labores propias de una bodega, mientras que desde la planta superior los visitantes podrán recorrer las instalaciones para conocer el proceso de elaboración del vino, pero sin interferir en el trabajo de los operarios de la empresa, por lo que podrá visitar en cualquier época del año, incluso durante la campaña de vendimia.
Las dependencias para la producción de vino están dotadas con la última tecnología de equipamiento y control, tanto en la sala de barricas como en sala de elaboración, sala de botellas y expedición. Dispone de 430 barricas de roble francés y americano, siendo la capacidad de producción máxima de la bodega es de 750.000 litros y almacenar un máximo de 400.000 litros.
Climatización: Sistemas instalados

Producción
El sistema de producción de agua fría y caliente se ha realizado con unidades bomba de calor de ciclo reversible, que suministran unitariamente 167 kW en frío y calor incorporando depósito de inercia y grupo hidráulico.
Se ha diseñado un sistema a 4 tubos para producir simultáneamente frío a -8ºC y calor a 40ºC (éstas condiciones el usuario las puede modificar, en función de la temporada y procesos que desee realizar) que se mantienen constantes en cada colector de impulsión.
Con este sistema dependiendo de las necesidades de los procesos de elaboración en el año, se puede suministrar frío y calor la mayor parte del año, todo frío o todo calor.

Control de la Fermentación y Estabilización
El mosto producido se incorpora a los depósitos de doble serpentín, en los que nuestro sistema de climatización controla la temperatura máxima de fermentación entre 29ºC y 30ºC. A punta de serpentín se tiene agua fría y caliente y en función de la consigna de temperatura abre el circuito de frio o el circuito de calor para dar paso a los serpentines.
El agua circula por un anillo cerrado que actúa como colector secundario por el que se transporta al agua glicolada a entre -5ºC y 5ºC en el anillo de frío y 35ºC a 45ºC en el anillo de calor. El control se realiza con sonda de temperatura inmersa y 4 válvulas de solenoide de cierre estanco.
El agua que circula por el secundario es bombeada por grupos motobombas doble incorporando variador de frecuencia para mantener la presión máxima del anillo de reparto cuando cierran o no se está trabajando con los depósitos.
El control de la instalación es de tipo centralizado por ordenador con pantalla que incorpora los gráficos del esquema de principio, reflejando todos los depósitos de los que leeremos su temperatura interior, las bombas de agua, el depósito de inercia, los grupos frigoríficos, etc.
Desde la pantalla del ordenador el usuario puede realizar todas las tareas de control de temperatura que necesite para controlar los procesos de fermentación o estabilización y en cada uno diferentes temperaturas.

Barricas, Embotellado y Expedición
Este sistema dura todo el año y se intenta mantener unas condiciones de temperatura y humedad:
-
Sala Barricas: Es la sala más importante y en la que se controlan dos parámetros, la temperatura y la humedad que han de ser mantenidas a 18ºC con el 75% de HR. En esta zona trataremos el aire ambiente con un climatizador de intemperie, con sección de free-cooling, sección de filtros estándar, batería de frío y batería de calor, sección de humectación por vapor. Este sistema de humectación lo consideramos como más adecuado y tiene la ventaja de evitar legionela y elimina todo tipo de bacterias del agua y por último la sección de impulsión.
El aire tratado en el climatizador se transporta por una red de conductos de chapa de acero galvanizada hasta las unidades terminales toberas de largo alcance. El retorno a nivel de suelo mediante rejillas integradas en el diseño de la sala.
El control será centralizado permite el actuar sobre las condiciones y componentes del climatizador.
-
Sala crianza en botellas y Nave de almacenamiento de Producto terminado: Sus condiciones de temperatura han de ser mantenidas a 18ºC, sin control de humedad ambiental. El sistema adoptado es idéntico al de sala de barricas sin control de humedad y el resto de sus instalaciones y elementos de impulsión son idénticos, por funcionalidad y diseño del conjunto de la Bodega.
-
Sala de embotellado: Es la sala más estándar, consta de un climatizador de baja silueta sin free-cooling con toma de aire exterior difusión con difusores rotacionales y su control de temperatura con el sistema de gestión centralizado actuando sobre válvulas de tres vías en baterías de agua fría y caliente.

Oficinas y Salones
Para estas zonas y de forma independiente al resto de la bodega se adopta un sistema flexible y con la posibilidad de consumir eléctricamente lo que se demanda energéticamente, es decir adoptamos el sistema de refrigerante variable con tecnología inverter.
Las unidades evaporadoras de falso techo o cassettes vistos según diseño arquitectónico de las zonas.

Control Centralizado
Para el control de todos los procesos de fermentación, almacenamiento, embotellado y expedición se ha instalado un sistema de control centralizado por ordenador y monitorizado en todos sus procesos permitiendo en tiempo real analizar y actuar sobre cualquier parte de la instalación. Es de arquitectura abierta y con grandes posibilidades de ampliar reducir y actualizar según la evolución en el conjunto de las instalaciones de presentes en el edificio.